Don Rojas quería que Luis y su hermano Antonio jugaran en Deportivo Argentino. El Gringo Vicente Di Natale los llevó a Sport Club Quiroga. La proximidad con el Pañuelito Azul
Cuando jugaba en Sexta (1961) salía a correr con el plantel de Primera
“Además de lateral izquierdo, en Quiroga jugué hasta de arquero”. Comenzó haciendo goles
En 1968, con 17 años, se fue a probar al Vélez Sarsfield Campeón; lo llevó el defensor Azul Bernardo
Rojitas recordó su paso por San Martín, en el este mendocino
Se quería quedar en el León pero lo prestaron a Huracán de San Rafael
En el 75′ jugó en los Albos de Atlético San Luis, que formaron un equipo de estrellas
Fue a Tucumán por trabajo, y terminó jugando en San Martín y otros clubes
A Bolivia, a jugar Fútbol de Salón para la Universidad de Táchira. Luego de tres meses, volvió al fútbol tradicional en otras entidades del Altiplano
*Nota: El tucumano José Pepe Solórzano (1941/2018) jugó los 17 partidos de Vélez Sarsfield Campeón Nacional 1968.
La experiencia en Deportes Tolima (Colombia), Universitario (Ecuador) y en el NOA (clubes de Salta y Jujuy)
*Nota: Gerardo César Reynoso fue el volante central del San Lorenzo Campeón 1959.
De vuelta al pago, Campeón con Sportivo Balloffet y luego D.T., aunque el retorno fue a los Azules
*Nota: Gauchito es Aldo Javier Rodríguez.
Anécdota I (Piccolo ’76)
*Nota: la confitería Piccolo estaba en un sótano de avenida San Martín, al lado del cine.
Anécdota II (Shampoó)
Anécdota III (“¡Andá, tiraste un centro!”)
Anécdota IV (“No te vayás, esperame…”)

Por Roberto Armando Bravo/Roberto Bravo.
Un gran lateral isquierdo luis rojas..algunos partidos jugamos juntos..y compartimos algunas fiestas jejeje
Lo que lo vimos jugar tuvimos la suerte de ver un capo. Pero me que en lo más importante en la vida, la clase de buena persona que es. Y se nota que aún de grande se acuerda du viejitos. Un capo …