Se jugó un domingo por la tarde en El Gigante de Pueblo Diamante, ante unos 2.000 espectadores. Arbitró Juan Carlos Altamirano (Tilisarao, San Luis).
Huracán 1: José Luis Sosa; Walter Paparone, Pablo Pérez, Gonzalo Lovera, José Caputo; Nahuel González, Franco Valori, José Sánchez (Cristian Nievas), Javier Astudillo (Roberto Carrizo); Juan Martín Amieva (Emanuel Díaz), Maximiliano Álvarez.

Alianza 1: Sebastián Airaudo; Julián Bravi, Bernardo Gagnolo, Manuel Aveiro, Gonzalo Tello (Franco Caletti); Federico Tomasini, Jorge Salazar, Eric Cardetti, Felipe Mugnaini (Jorge Gómez); Juan Reynoso (Mauro Buffali), Lucio Constantini.
Goles: P.T. 23′ Felipe Mugnaini (A). S.T. 17′ Juan Martín Amieva (H).
Fue un partido intenso y parejo. Poco juego de parte de ambos, salvo algunas individualidades. Lo ganaban los moldenses con tanto de Felipe Mugnaini (su manija) y lo igualó el Globo con un golazo de Juan Martín Amieva. Nacía el “¡Tin, tin, tin, los goles de Juan Martín!”.
Gol de Felipe Mugnaini
Gol de Juan Martín Amieva
Primera vez, en 39 años de participaciones en Regionales, Nacionales y otros certámenes federales, que un equipo sanrafaelino afrontaba un torneo sin una base propia.
Aquel Huracán que retornaba a un Argentino “B” tras exactamente nueve años y medio, estaba integrado por futbolistas de otras plazas que nunca había jugado juntos. Inclusive José Luis Sosa (sanrafaelino), retornaba luego de varias temporadas en distintos clubes de San Juan.
Nombres y procedencia
Walter Paparone (Ingeniero Luiggi, La Pampa), Pablo Pérez (Bell Ville, Córdoba), Gonzalo Lovera (Gimnasia y Esgrima, Mendoza), José Caputo (Almagro -AFA-); Nahuel González (Cipolletti), Franco Valori (Alcorta, Santa Fe), José Sánchez (General Paz Juniors, Córdoba), Javier Astudillo (Costa Brava, La Pampa), Juan Martín Amieva (Huracán, Comodoro Rivadavia), Maximiliano Álvarez (Liga Cañadense, Santa Fe).
Para el entrenador Miguel Ángel Godoy, naturalmente resultó muy complejo armar un equipo. Tampoco tuvo mucho tiempo. Tras seis fechas en las que el Azuloro empató cuatro y perdió dos, con cinco goles a favor y ocho en contra, fue reemplazado por Alcides Merlo.
Con el nuevo entrenador, Huracán cayó los dos partidos siguientes y obtuvo el primer triunfo por 2-1 ante Gutiérrez Sport Club. Merlo le había dado titularidad a Franco Aguilera (4), Marcos Carrizo (2), había adelantado a Paparone (8) y alternaba a Roberto Carrizo y Mauricio Pérez para el doble cinco con Valori.
Al culminar la Primera Rueda (trece partidos), Huracán había ganado tres, empatado cinco y perdido otros tantos, con nueve tantos marcados y trece recibidos, obteniendo 14 puntos.
Estaba fuera de la zona de descenso (bajaban tres al Torneo del Interior), aventajando por uno a Gutiérrez Sport Club, por dos a Andes Talleres (Mendoza) y por cuatro a Atenas (Río Cuarto), último. Y respiraba: La permanencia era posible.
Por Roberto Bravo.