Antes que se fuera 1928 (año de su fundación) Deportivo Argentino ya tenía su cancha de fútbol en Belgrano y Rodolfo Iselín o alrededores.
Es que, entonces, era muy difícil hablar de una ubicación exacta por la falta de referencias; poquitas casas dentro de una enorme extensión de viñedos.

Mientras los Albicelestes proyectaban un alambrado olímpico (en 1924 se había puesto el primero en la cancha del Sportivo Barracas), vestuarios y demás, los otros fundadores de la Liga Sanrafaelina de Fútbol tenían canchas más precarias en lugares distintos a los del presente.
En el caso del Sportivo Pedal Club, sus instalaciones se ubicaban en calle Sarmiento cerca de 25 de mayo (aproximadamente, claro está). Huracán, por su parte, tenía su Field por donde hoy está la Escuela Normal.
Por las razones apuntadas, la cancha de Deportivo Argentino fue escenario elegido para las presentaciones de equipos de otros lugares.
Algunos partidos importantes
El primer partido interprovincial, según nuestro registro, se llevó a cabo en la Academia en junio de 1929. En la oportunidad se enfrentaron los seleccionados de San Rafael y Mendoza para recaudar fondos destinados a las víctimas del terremoto de Villa Atuel.
En realidad los encuentros fueron dos: el día sábado 29 los sureños vencieron a los mendocinos 1-0 (primer triunfo sanrafaelino frente a los mendocinos) y el domingo 30 ganaron los de la Capital Provincial 2-1.
En ambas ocasiones hubo lleno total; “una romería”, según testimonios de quienes lo vivieron.
Visitas mendocinas
Uno de los primeros equipos de otros lugares que se presentó en San Rafael fue San Martín de Mendoza. Miles de espectadores caminaron por los accesos de tierra a la cancha de Deportivo Argentino para ver a los Albirrojos frente a La Academia.
Tras intenso y emotivo trámite, el final marcó una impactante victoria Albiceleste por 4-3. Fue el 7 de enero de 1934 (con la fresca…).
En la década siguiente, por una acertada decisión de la A.F.A., sus equipos comenzaron a visitar el interior del país en fechas patrias.
La primera vez fue el 9 y 10 de julio de 1943, cuando se presentó Chacarita Juniors, que jugó dos partidos ante la Selección Sanrafaelina, siempre en Deportivo Argentino; el primero lo ganó 4-0 y el segundo 5-4.
A pesar de las derrotas, la actuación de los locales fue destacada por miembros de la delegación visitante, en cuyo equipo se destacaban Marcos Busico y Francisco Campana, que más tarde pasarían a Boca Juniors.
En 1951 vino por vez primera un equipo de otro país: Everton de Chile a quien Deportivo Argentino batió por 1-0 con gol de Juanillo Carricondo.
Tres años más tarde se presentó River Plate que le ganó al Albiceleste (reforzado) por un exiguo 2-1. Aquel viernes 12 de febrero muchos cumplieron el sueño de ver jugar a Amadeo Carrizo, Vernazza, Prado, Walter Gómez, Sívori, Loustau y otros grandes jugadores de La Máquina.
En los sesenta, cada dos años, se jugaron los partidos del Seleccionado Sanrafaelino por el Campeonato Argentino, Copa Adrián Beccar Varela.
Uno muy recordado se disputó el 7 de junio de 1965 y San Rafael venció a Mendoza 1-0 (gol de Manolín Peinado). Fue extraordinaria la actuación del arquero Juan Labarta que atajó todo, hasta un penal que remató Tau cuando el partido estaba 0-0. Gran alegría gran; hacía mucho tiempo que no se le ganaba a Mendoza.

Un año después (el 6 de junio de 1966) vino Atlanta con su goleador Roberto Marcelo Salomone que estaba en Villa Crespo desde 1964.
Dos meses antes, el 14 de agosto, el sanrafaelino había convirtió cuatro de los siete goles con que los Bohemios derrotaron a Huracán de Parque de los Patricios por 7-0.
El 28 de agosto hizo otro triplete frente a Colón de Santa Fe (fue 5-0 para Atlanta). Miles de sanrafaelinos (especialmente los de Atuel Norte y Deportivo Goudge) asistieron para, fundamentalmente, aplaudir a la Liebre hasta enrojecer las manos.

A comienzo de los setenta volvió Atlanta con otro goleador sanrafaelino: Rubén Andrés Cano, que había pasado de Pedal a los Bohemios en 1970 y debutado en la primera fecha del Metropolitano contra Quilmes marcando tres goles en 20′. Se los hizo al Pato Fillol.

Aquella tarde de 1971 en la tribuna oeste no cabía ni un alfiler y en los otros tres costados había hasta cuatro filas de gente. Esa fue la última presentación importante en Deportivo Argentino; la predilección se mudó a Pueblo Diamante y a Pedro Vargas y Cabildo porque, hacia 1974, Huracán y Pedal construyeron tribunas e instalaron la iluminación artificial.
Más allá de lo contemporáneo, la historia (toda la historia) refleja que casi la mitad de los años que tiene el fútbol sanrafaelino oficial, la de Deportivo Argentino fue la cancha más importante.
Por Roberto Armando Bravo/Roberto Bravo.
EN LA FOTO QUE ESTA EL PROFE LEPORE Y JUAN LABARTA, ABRAZADO A EL , ESTA RULO ALDUNATE, GRAN JUGADOR DE FUTBOL Y EXELENTE JUGADOR DE BASQUET EN EL PORVENIR.
Ahora entiendo por que mi padre hinchaba por Atlanta. Sus amor Deportivo Argenrino y Atlanta.